miércoles, 12 de noviembre de 2014

El egocentrismo







Planteamiento del problema

El egocentrismo es el estado natural de los niños pequeños, 
 EGOCENTRISMO CONSEJOSque no aceptan el punto de vista de los demás sino el propio, afectando así la comunicación y la socialización, es por ello que la problemática encontrada  en el Simoncito comunitario  "Estado Apure" ubicado en Tabay estado Mérida, presentándose un caso de egocentrismo  fuerte, debido a que el niño J.S al momento de manipular un objeto se apropia de este, cuando un compañero solicita que  lo compartan , este llega a los extremos de empujar e incluso golpear sino esta de acuerdo con lo que le piden, notando así una conducta inapropiada.

El egocentrismo infantil
La docente expresó que esta conducta en muy común en el aula de clases motivo por el cual hay ocasiones donde entran en conflicto por algún objeto, es importante mencionar que el egocentrismo es una forma de aislamiento, como lo expresa Piaget en su teoría 

"La dificultad que el niño tiene para descentrarse de su propio punto de vista y considerar el de los otros o de los objetos que construye, es conocido como egocentrismo. "

Motivo por el cual nos vimos en la necesidad de tomar en cuenta este caso ya que no sólo compete a los padres y representantes, sino también a los docentes, afectando en ocasiones a la clase e incluso como se pudo notar , puede llegar a perjudicar a sus compañeros.


Justificación 

En la etapa del egocentrismo el niño tiende a sentir y comprender todo a través de si mismo, le es difícil distinguir lo que pertenece al mundo exterior y a las otras personas y lo que pertenece, por lo mismo, tiene dificultad para ser consciente de su propio pensamiento, para ello Shaffer (2002) expresa lo siguiente:

     " El egocentrismo es la tendencia a ver el mundo desde la         propia perspectiva de uno sin poder reconocer que otros          pueden tener puntos puntos de vista.diferentes."

De acuerdo a lo antes mencionado se puede deducir que el infante no reconoce u acepta el punto de vista de otros ocasionando o trayendo como consecuencia la falta de socializacion y por ende el aislamiento del infante dentro del ambito escolar y posiblemente familiar también.

En este sentido se plantea promover la decentracion en el niño J.S que asiste al Simoncito Comunitario " Estado Apure " ubicado en Tabay estado Mérida. De acuerdo a lo establecido anteriormente se propone solventar esta problemática a través de diversas estrategias que le permitan socializar y formar otros vínculos que propiciarán la cooperación, la comprensión, la autonomía y la confianza en sí mismo.









Estudio del caso



En el estado Mérida, específicamente Tabay, municipio Santos Marquina, se esta observando al niño J.S. que nació el 22 de marzo del 2011, actualmente tiene 3 años y 7 meses de edad, es el hijo menor de una familia de cuatro integrantes  (mamá, papá, hija e hijo). Durante las observaciones realizadas por las auxiliares voluntarias se considero como punto relevante que el niño J.S. es egocéntrico, ya que según Piaget el egocentrismo es creer que las opiniones e intereses propios son mas importantes que las de los demás.
Mediante las observaciones realizadas se noto que el niño J.S, no se muestra de acuerdo al momento de compartir con sus compañeros de aula, se pudo observar que cuando los infantes tienen un juguete que atraiga la atención del niño J.S. el reaccionan quitándoselo de las manos y se opone a devolverlo, en ocasiones empuja a los infantes para que no le quiten el juguete y no acata las ordenes de docentes o adulto significativo que le indique que debe devolver el juguete.
Este tipo de acontecimientos no se observo solo con algún juguete u objeto, también cuando su madre le indica que debe saludar a alguien, pedir bendición o algo que se le establezca la orden, ante este tipo de situaciones el infante se opone a hacer lo que se le indica, diciendo que no quiere debido a que se encuentra ocupado o desviando el tema con cualquier otro acontecimiento que no solo sea de interés para el.

Haciendo referencia a lo anterior, otros psicólogos como Freud. Mencionan el egocentrismo como  la idea de que todo se mueve alrededor de uno mismo, por tal motivo los niños se sienten el centro del universo, el niño no es capaz de ponerse en los zapatos de los demás. Según Jean Piaget, el egocentrismo es una conducta pasajera.
 

Personalidad


El niño tiene la libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad

(Maria Montessori)